Limpiando el espejo – Entrevista junto a Beatriz ( Monaguillosh )

89e7a71c-9694-40ee-ae11-a67825bc89e3

 

 

1) ¿Cómo se siente de ser entrevista desde un medio chileno?

Me siento halagada de crear expectación fuera de mi país. Yo aún no he cruzado el charco y no he visitado ningún país americano.

2) ¿Cuál fue el primer instrumento que aprendió a tocar y cuáles fueron sus influencias musicales?

Aprendí a tocar el piano con doce años, en clases particulares. Mis influencias musicales son el pop y los Beatles desde niña, y desde finales de los años setenta toda la nueva ola, el punk, el ska, la música electrónica.

 

b5936939-bf44-43cd-96e8-4483ecf21016

3) ¿Hasta qué año formó parte de los Monaguillosh y cuál fue su lugar en la banda?

Entré en el grupo en un momento de cambio (estaban sin batería), a mediados de 1982. Después de mí se incorporó Ricardo Moreno a la batería, que es un músico de renombre en España actualmente. Yo fui la teclista, usaba un órgano Casio y un sintetizador Korg.

4) ¿Cómo fue que llegó a ser parte de esta banda? ¿Cómo ocurrió exactamente?

Yo les conocía como espectadora primero, y amiga después. Iba a verles ensayar en Pozuelo, en un local del padre de Jaime Munárriz, lleno de libros, pues es editor. Un día me propusieron que entrara en el grupo.

 

5) ¿Algún detalle o anécdota  que recuerde de la grabación de su video Voces en la jungla?

Recuerdo muy bien la grabación del vídeo porque fue una experiencia muy interesante. Se usaron técnicas novedosas y nos divertimos mucho moviéndonos delante de la cámara.

6) ¿Bajo qué sello discográfico estaban trabajando? ¿Cómo era la relación con sus compañeros de banda

Fuimos el primer grupo que grabó en el sello independiente que fundó Oscar Ruiz (que venía de Hispavox) con Ángel Aparicio y otro socio: Dos Rombos. Grabamos un ep de 3 canciones y posteriormente un single. Eso es todo lo que los Monaguillosh editaron en vinilo en 1983.

b5d518c4-a101-4c6d-95bd-a6360444c546

Mi relación con los compañeros fue de amistad, iba más allá de quedar en el local a ensayar y crear música.

 

eec304ea-4ed5-43c6-b09e-260a60c0b524

7) ¿Cómo fue lo de su disolución, usted se separó de la banda o la banda se disolvió con todas las de la ley al tiempo después?

Yo dejé el grupo en diciembre de 1983, el grupo siguió unos meses más en 1984 y se disolvieron.

 

eb574364-61b6-4d3f-8472-1318f8377607

8) Para los que no tengamos tanta experiencia ¿qué nos podrías contar sobre la tragedia en el lugar de su última presentación?

Mi último concierto con los Monaguillosh fueron dos días seguidos en la sala Morasol, a mediados de diciembre de 1983. En la madrugada entre ambos conciertos hubo un incendio en una discoteca nueva del centro de Madrid llamada “Alcalá 20”. Recuerdo que tras el primer concierto se comentó la posibilidad de ir a esa discoteca, pero yo tenía un examen en la universidad y me fui a casa. Por suerte al final no fueron a esa discoteca. Lo que ocurrió es que la salida de emergencia estaba cerrada con candado y la discoteca, en un sótano, se convirtió en una ratonera.

9) Después de su paso por Monaguillosh ¿pensé en seguir su carrera como músico ?

Sí, empecé a crear música con los teclados, y traté de escribir canciones, pero se me daba fatal cantar. Ensayé con una amiga, Teri Carrillo, y en ocasiones con otros músicos, pero muy poco. Quería formar un grupo pero la timidez me podía, y me daba vergüenza mostrar mis creaciones.

10) ¿Crees en el pensamiento popular que la gran movida acabo con la muerte de Benavente?

La muerte de Eduardo Benavente fue en 1983, año en que el movimiento musical estaba adquiriendo un carácter más profesional y  fue un momento en que muchos grupos tomaron la decisión de apostar por vivir de la música o seguir cada uno con su vida personal (estudios, trabajo, etc.).

11) ¿Por qué eligió estudiar Psicologia? ¿Y qué pensaba de la educación en España por esos locos años?

Elegí Psicología porque me gusta observar y comprender el comportamiento humano. En el fondo deseaba hacer una carrera como Bellas Artes, pero me sentía insegura. Aquellos años en España no eran locos sino fascinantes por estar construyendo entre todos un sistema democrático tras 40 años de dictadura.

12) ¿Qué podría contarnos de su faceta literaria? ¿Cuáles son sus títulos escritos?

Me gusta escribir desde siempre, empecé haciendo letras de canciones (que nadie vio nunca), luego escribí en prensa, hice traducciones del italiano, y a partir de 1996 empecé a escribir relatos. El año pasado apareció mi primer libro de relatos y microrrelatos, “La vida es una palabra muy corta”, en la Editorial Nazarí. Antes había aparecido en varias antologías de este género literario. Además tengo en Amazon dos libros compendio de mi actividad en Cartas Sin Sellos, la única web que ha existido dedicada exclusivamente a la correspondencia: “Cartas Imposibles” y “100 consultas adolescentes por internet”.

412cb21d-3564-4ae3-8526-4324cdefbd07

13) ¿Cuál fue su  experiencia en prensa?

Estuve colaborando siete años con la revista italiana “TV SORRISI E CANZONI” escribiendo semanalmente una crónica social y cultural. En prensa española he colaborado con “Saber Vivir”, “Glamour”, “Vogue Niños”, “Vogue Novias”, y algunas más.

14) ¿Qué podrías comentarnos acerca de su incursión en el mundo de la dirección de cine?

El cine siempre me ha fascinado. Cuando tocaba los teclados me imaginaba creando bandas sonoras para el cine. En el año 2000 me decidí a hacer un curso de guión, y traté de ser guionista, pero no lo conseguí. Asi que decidí que rodaría yo misma mis guiones y así empecé a hacer cortometrajes: buscando la colaboración de gente válida y generosa con su tiempo.

7c1ec7da-41c6-43e9-abe2-1bc188fe34d1

15) ¿Cómo se originó la idea del documental De un tiempo libre a esta parte?

En 2011 me preguntaba cómo recordarían aquella época de efervescencia musical la gente con la que me relacionaba, tanto encima (como miembros de grupos musicales) como debajo de los escenarios (como espectadores de conciertos). Me preguntaba si seguirían interesados en la música o la tendrían apartada de su vida actual. También quise que se oyeran voces nuevas, no los personajes a los que los medios nos tenían acostumbrados. Y por último quise recuperar la música que menos ha trascendido, aunque fuera de gran interés y calidad.

 

 

16) ¿Quiénes participaron en el documental? ¿Sería posible su exposición en otros lados del mundo?

Aparecen entrevistadas 14 personas de diferentes grupos o espectadoras de la época, y yo misma aparezco llevando el hilo conductor. De fondo se escuchan 24 canciones de la época y una actual.

17) ¿Temdrá su lanzamiento en formatos caseros?

Estoy preparando el lanzamiento en plataforma digital y prepararé una edición en dvd.

18) Volviendo al tema de Los Monaguillosh, ¿sería posible algún regreso a los escenarios aunque sea solo por una noche?

Creo que no es posible.

19) ¿Has sentido culpa de no haber continuado la vida junto al teclado?

Echo de menos tocar el piano y crear música, pero en la vida vamos dejando cosas atrás, y encontrando cosas nuevas.

20) ¿Ahora qué podrías contarnos de usted?

Actualmente trabajo en el área de la salud mental, en la recuperación de personas con enfermedad mental grave. En mi tiempo libre escribo, hago fotografías e imagino películas que, cuando reúno fuerzas y suficiente motivación, soy capaz de convertir en cine.

21 ) ¿Cuáles serán los planes para este 2016 ?

Tengo varias ideas en mente pero no me he decidido aun por un proyecto en particular. Lo más importante es dar difusión a mi documental “De un tiempo libre a esta parte”.

22) ¿Algún mensaje para sus lectores para dar fin a esta entrevista?

Que pueden seguir mi trayectoria artística en youtube con varios cortometrajes realizados, y en mi blog donde comparto experiencias de viajes, relatos y recuerdos.

 

9ad00228-2663-4f4c-a214-712408704297

 

 

Documental:  http://bealaran.wix.com/deuntiempolibre

Blog: http://cartas-sin-sellos.blogspot.com.es/

Web: www.cartas-sin-sellos.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtArqS3YOddo-FH5XC8WGTQ

Coméntanos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: